Mi querido señor Mozart
Mozart amaba componer música para sus amigos y dedicó dos de sus conciertos para piano a Barbara Ployer, una de sus estudiantes predilectas. Mi querido Señor Mozart imagina la relación artística y afectiva que inspiró el Concierto en sol mayor K. 453, explorando la dinámica entre intérprete y compositor, y la amistad como potencia creativa.
El actor Marcos Montes y la pianista Fernanda Morello vuelven a reunirse para celebrar el encuentro entre música y texto. Junto a una orquesta de cámara de prestigiosos músicos, Mi querido Señor Mozart es una invitación abierta por igual a amantes de la música y el teatro.
Idea Original: Fernanda Morello
Dramaturgia: José Militano
Actúan: Marcos Montes, Fernanda Morello
Diseño De Iluminación: Ana Roy
Producción general: José Militano, Fernanda Morello
Dirección musical: Fernanda Morello
Dirección Escénica: José Militano
De pronto la noche
De pronto la noche es un notable encuentro entre música y letras, con sutilezas, humor y una magistral interpretación por parte de Fernanda Morello al piano, con una actuación también sobresaliente de Marcos Montes.
El repertorio de obras de Francis Poulenc, Gyorgy Ligeti, Robert Schumann, Clara Wieck, Edvard Grieg, Jean Sibelius, Sergei Rachmaninov y Maurice Ravel.
La puesta en escena del director José Militano, quien ideó una fusión del teatro contemporáneo, con sus digresiones y metalenguajes, y de la música clásica en su expresión más pura, más tradicional. Ambos intérpretes supieron alternar sabiamente las cuotas de comicidad y seriedad y encontrar el momento justo para invocar el humor o la nostalgia y la melancolía. El amor entre Robert Schumann y Clara Wieck también se asomó en este concierto. (critica Milly Vázquez)
El retablo de Pedro Maese - Obra musical de Manuel de Falla
El retablo de Maese Pedro, en un trabajo de articulación entre el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (CSMMF) y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, ubicado en Avenida Eva Perón 1400, del barrio porteño de Parque Chacabuco.
Estas presentaciones reunió a estudiantes, graduados, docentes y autoridades en pos de un objetivo artístico y formativo en común, buscando favorecer el intercambio de saberes, modalidades de trabajo, ideas y tareas. A su vez, les permitió a los participantes asumir nuevos desafíos que potencien sus trayectorias formativas y profesionales a través del encuentro colectivo de más de 50 artistas.
Maruja de Ema Wolf
Veremundo es un monstruo que vive en su Mansión tranquilamente hasta... la llegada fantasmal de su Tía Maruja.
Maruja es la tía fantasmal de Veremundo, un monstruo fiero que vive en una mansión de Acassuso, y al que le gustan los experimentos. Un día la tía lo visita porque el cementerio donde descansaba, se inundó. A partir de allí, Veremundo no solo escribirá cartas a Obras Sanitarias para que destapen el caño del agua y así su tía regrese a su hogar, sino que las andanzas de Maruja los llevará a trabajar en un caso detectivesco para recuperar la cabeza de un alma en pena... ¿Podrán recuperarla? ¿Veremundo volverá a la tranquilidad de su mansión? ¿Regresará la tía al cementerio?
En un clima de misterio, humo y risas picarescas, el juego escénico de los intérpretes, los títeres, los experimentos de laboratorio y las aventuras acompañarán el desarrollo de esta monstruosa historia llamada Maruja.
Autoría: Ema Wolf
Titiritera: Eliana Brandenburg
Adaptación: Mayra Serrano
Actúan: Martin Duarte, Sol Escapa, Pedro López, Alen Steff
Diseño y realización de títeres: Eliana Brandenburg
Dirección: Mayra Serrano
Las Ondinas y el río Temojas
Margarita es nombrada embajadora de las hadas del bosque para ayudar al reino de la Ribera que ha sufrido un ataque químico, y en consecuencia, sus habitantes deciden irse. El espectáculo combina teatro, títeres y música original, estética característica del del grupo Pata Corta.
Adaptación del cuento : "Las lágrimas del Ave Fénix" de Varda Fiszbein
Grupo de Teatro Infantil: Pata Corta
Adaptación y dirección: Eli Brandenburg
Mayra Dvirkin: ministra de las Ondinas
Martín Gómez: Presentador/duende/chimoroso/humano
Sonia Tuama: Margarita Lafuente y del bosque